El Proyecto: Sostenibilidad inclusiva en Barcelona
A cargo de Zero Waste Bcn y con el apoyo del Ajuntament de Barcelona.
En 2021, en la asociación nos revisamos en diferentes aspectos, y nos dimos cuenta de que el público que venía a nuestras actividades era muy homogéneo y poco diverso. Esto fue la semilla del proyecto de Sostenibilidad Inclusiva en Barcelona que llevamos a cabo desde entonces.
El objetivo del proyecto es la adaptación y el rediseño de la oferta de sostenibilidad en nuestra ciudad para que sea lo más inclusiva posible.
Después de investigar, encuestas y entrevistas a entidades y diferentes personas, hemos empezado a diseñar talleres inclusivos teniendo en cuenta una diversidad amplia de gente. El primer año nos enfocamos en personas con ceguera o baja visión, en 2023 incluyemos personas con discapacidad auditiva y diferentes tipos de movilidad. Durante 2024, estamos procurando que los espacios sean inclusivos para todas las personas, sea cual sea su situación en términos de discapacidad, neurodivergencia o salud, tanto física como mental.
Además, dentro del proyecto estamos intentando averiguar el porqué y buscar soluciones a la poca presencia de alumnado con ciertas discapacidades en talleres en centros cívicos, si es que existe un interés.
Queremos crear unos espacios de socialización en torno a la sostenibilidad mixtos y diversos, donde personas con y sin discapacidad puedan relacionarse y reflexionar juntas. Estamos trabajando para crear actividades prácticas lo más inclusivas posible, que sean un espacio seguro, divertido y también interesante.
En las fases previas del proyecto, hemos adaptado diversos talleres de cosmética natural, cocina vegana y remedios tradicionales con plantas para que si quiere participar una persona con discapacidad visual, auditiva o con movilidad reducida pueda hacerlo de forma activa y enriquecedora.
En 2024, el proyecto de inclusión tiene una vertiente más artística, y hemos colaborado con colectivos y entidades de la ciudad en general, pero poniendo con especial énfasis en el distrito de Sant Andreu, y concretamente en el barrio de Navas , para crear con personas diversas en términos de edad, discapacidad, neurodivergencia, etc., una instalación artística plurisensorial inspirada en la naturaleza hecha principalmente con residuos y que podrá experimentarse no sólo con la vista, sino también con el tacto , el oído, el olfato e incluso el gusto.
No hace falta tener conocimientos artísticos previos de ningún tipo, ¡puede participar todo el mundo! Hay muchas formas de participar en el proyecto y todas son gratuitas.
¿Cómo ha sido la creación de la instalación artística plurisensorial?
Hemos llevado a cabo sesiones de cocreación y laboratorios de exploración artística semanales para realizar esta instalación durante los meses de febrero y marzo en el Centro Cívico de Navas. En cada una de las sesiones contamos con diversas artistas y artesanas expertas de diferentes disciplinas, y entre todas creamos las obras de arte que formarán parte de la instalación. Tienen una duración aproximada de hora y media.
Esto va de arte y naturaleza. De naturaleza y arte. De personas. De olfato, tacto y gusto. De sonidos, colores y sensaciones. Esto va en serio, es una agitación comunitaria con fuerza, con cuidado, con ternura, que es revolucionaria.
La instalación artística plurisensorial, el Bosque Sensorial, se inauguró en este mismo centro cívico en abril y después estuvo expuesto durante Julio en el Casal de Barrio Vallbona. Algunos elementos de la instalación han estado expuestos de forma permanente, mientras que otros sólo han estado presentes en días puntuales.
Simultáneamente, el Centro Cívico Navas acogió la exposición Desmontando barreras por la sostenibilidad , complementaria al Bosque Sensorial , donde se dan a conocer todas las fases de nuestro proyecto, presentando los elementos de la instalación Bosc Sensorial.
Tanto la instalación, como los grupos de trabajo artístico son espacios inclusivos mixtos en los que todo el mundo es bienvenido.
Recursos de accesibilidad
Entre otras herramientas y recursos que utilizamos se encuentran el bucle magnético (portátil o instalado en la sala), emisoras FM, subtitulación en directo, descripción verbal de todo lo que sucede en la actividad, exploraciones sensoriales accesibles en diferentes formatos, en ocasiones etiquetado en braille y el envío previo de los contenidos, cuando se trata de un taller, para que las personas asistentes tengan el contexto claro.
También existe la posibilidad de solicitar intérprete de lengua de signos si alguna de las personas que quieren asistir a la actividad lo necesitan.
Las personas cuidadoras, familiares o acompañantes son bienvenidas, sólo debe avisarnos de que vendrán. Si es necesario un acompañamiento del que no dispone en el taller o cualquier otra cosa, podemos hablar e intentamos organizarlo!
Todo esto es posible gracias a todas las entidades y personas que participan de las encuestas y entrevistas, de nuestros talleres y sesiones de cocreación y conversaciones informales al respecto. Y especialmente, al apoyo y colaboración con el Centro Cívico Navas.
El proyecto está en constante evolución y si quieres colaborar, seguro que encontraremos la fórmula. Nos puedes escribir en hola@zerowastebcn.com .
En el proceso del proyecto de sostenibilidad inclusiva hemos colaborado con el IMPD (Instituto Municipal de Personas con Discapacidad), que ha realizado esta guía dentro del proyecto CASBA (Comercio Amigo Sin Barreras). Te la puedes descargar de forma gratuita haciendo clic en el botón blanco.
Comunicaciones anteriores:
Recogida de materiales para la instalación artística plurisensorial
Dentro del proyecto realizamos una recogida de materiales para utilizar como recursos para la exposición. Se planteaba así:
¿Quieres que en la exposición haya una pequeña parte de ti? Puedes colaborar llevando al contenedor de recogida que hemos puesto en el vestíbulo Centro Cívico de Navas:
- Tubos de cartón del papel de inodoro
- Brics de bebida enjuagados (con la tapa puesta)
- Tubos huecos de patatas fritas (tipo Pringles)
- Rotuladores o lápices de colores que no utilices
- Sábanas blancas o ropa blanca de algodón (puede estar rota)
- Bolitas de madera o de bisutería (pulseras rotas, etc)
- Papel de diario
Si no te va bien ir allí, contacta con nosotros por correo electrónico a hola@zerowastebcn.com o por mensaje directo a Instagram en @bcnzerowaste indicando qué materiales puedes aportar y cómo te iría bien coordinarlo!
¿Se puede colaborar sin acudir presencialmente a una sesión?
¡Claro que se puede! Como no siempre es viable que diferentes colectivos o personas se desplacen hasta Navas y encajen los horarios de las sesiones de cocreación, también ofrecemos que pueda participar a título individual desde su casa o desde su entidad, llevando a cabo actividades de transformación de residuos para incorporar en nuestro Bosque Sensorial.
Allà, hi dedicarem un espai a mencionar tothom que hi hagi col·laborat.
Proponemos hacer pájaros con tubos de cartón de papel de inodoro, de forma muy sencilla. Se pueden pintar de formas muy diversas, como cada uno tenga ganas. La actividad se puede complementar, si lo desea, con visualizar algunas imágenes de pájaros reales de la ciudad de Barcelona – clicando aquí tiene algunos ejemplos–, ya la hora de pintar, puede inspirarse en su plumaje. Pero es totalmente libre y cada uno puede pintar el pájaro como quiera (¡sí que recomendamos hacerle ojos para que se entienda mejor qué es!).
Puede firmarlo o no, poner el nombre del pájaro… ¡lo que quiera! Y cada uno puede hacer uno, dos, tres… Lo que nos gustaría es poder tener un montón de pájaros diversos en el bosque plurisensorial colectivo.
A continuación puede ver un vídeo de cómo le proponemos hacerlos.
Una vez recogidos los pájaros, los ataremos unos con otros con cordeles aprovechados y colgaremos del techo. La exposición se inaugura en abril, por tanto, deberíamos tener hacia el 18 de marzo todos los elementos colaborativos, a ser posible. Si quiere participar, pero no cree que lo pueda tener el día 18, podemos hablar de ello y buscamos alguna manera de coordinarlo. Os agradecemos a todas su participación, ¡nos ilusiona mucho!
Sesiones de cocreación realizadas en 2024
- Viernes 19 de enero a las 10:30 h. Primera sesión de cocreación colectiva
- Viernes 2 de febrero a las 11 h – Sesión artística donde exploramos en detalle varios elementos de la naturaleza (hojas, flores, ramas…) y los ilustramos de relieve con materiales reciclados.
- Viernes 9 de febrero a las 11 h – Sesión artística donde exploramos por medio del juego y el movimiento cómo se pueden crear cosas nuevas a través de la unión entre todas las asistentes y con la naturaleza.
- Martes 13 de febrero a las 17:30 h – Laboratorio de fibras naturales donde jugamos con fibras de una planta trepadora seca con la que tratamos de recubrir una estructura metálica que formará parte del Bosque Sensorial
- Lunes 19 de febrero a las 17 h – Sesión artística donde hacemos un acercamiento al mundo de las setas, haciendo pequeñas representaciones de setas con modelado, basándonos tanto en setas reales como dejando volar la imaginación.
- Lunes 4 de marzo por la mañana – Sesión artística de tintes naturales.
- Viernes 15 de marzo por la mañana – Sesión artística de cocina donde cocinamos un acompañamiento sensorial para la instalación.
TALLERES GRATUITOS JUNIO 2023
¿Cuántos productos utilizas para limpiar tu casa? ¿Sabes sus efectos sobre nuestra salud y el medio ambiente? En este taller descubriremos alternativas de productos y utensilios más saludables y respetuosos con las personas y el medio ambiente. Veremos ideas de utensilios sostenibles y elaboraremos un producto multiuso. Actividad apta para personas veganas.
Habrá que llevar un bote de vidrio reutilizado con tapa o una botella que cierre bien para llevarse una muestra del producto elaborado.
Medidas de accesibilidad: Servicio de subtitulación en directo, espacios accesibles, bucle magnético o emisora FM para conectarse con audífonos compatibles, y otras medidas o acompañamientos a demanda.
Inscripciones: Si te interesa asistir, sólo tienes que enviar un correo a ccnavas@bcn.cat con tu nombre, apellido, DNI y código postal, indicando en qué taller te quieres apuntar y si necesitas alguna ayuda específica para participar cómodamente de la actividad.
Si tiene alguna dificultad para hacer la inscripción a través del correo electrónico, también puede llamar al teléfono del centro (933 49 35 22), donde le ayudarán a hacer la inscripción. Para cualquier duda, también puede enviar un correo a hola@zerowastebcn.com
Montse es cocinera, músico, polifacética, irreductible y chargotaire. Escucha las verduras como poca gente lo hace, y cocina a ciegas. Nos ofrecerá una demostración accesible e inclusiva de cocina vegana. Los asistentes no cocinarán, pero habrá dinámicas participativas, degustación y turno de dudas y preguntas. Veremos cómo elegir cuidadosamente las verduras de temporada, recursos para que queden bien sabrosas, cómo combinarlas y condimentarlas y haremos una degustación. Todas las recetas son aptas para personas veganas.
Medidas de accesibilidad: Servicio de subtitulación en directo, espacios accesibles, bucle magnético o emisora FM para conectarse con audífonos compatibles, y otras medidas o acompañamientos a demanda.
Inscripciones: Si te interesa asistir, sólo tienes que enviar un correo a ccnavas@bcn.cat con tu nombre, apellido, DNI y código postal, indicando en qué taller te quieres apuntar y si necesitas alguna ayuda específica para participar cómodamente de la actividad.
Si tiene alguna dificultad para hacer la inscripción a través del correo electrónico, también puede llamar al teléfono del centro (933 49 35 22), donde le ayudarán a hacer la inscripción. Para cualquier duda, también puede enviar un correo a hola@zerowastebcn.com
¿Sabías que las tradicionalmente llamadas «malas hierbas» en realidad son muchas veces plantas de gran potencial culinario y medicinal? En este taller descubriremos algunas de estas plantas silvestres a través de nuestros sentidos, explorando sus particularidades y diferencias de forma sensorial, y prepararemos deliciosas recetas con ellas. Todas las recetas son aptas para personas veganas.
Medidas de accesibilidad: Servicio de subtitulación en directo, espacios accesibles, bucle magnético o emisora FM para conectarse con audífonos compatibles, y otras medidas o acompañamientos a demanda.
Inscripciones: Si te interesa asistir, sólo tienes que enviar un correo a ccnavas@bcn.cat con tu nombre, apellido, DNI y código postal, indicando en qué taller te quieres apuntar y si necesitas alguna ayuda específica para participar cómodamente de la actividad.
Si tiene alguna dificultad para hacer la inscripción a través del correo electrónico, también puede llamar al teléfono del centro (933 49 35 22), donde le ayudarán a hacer la inscripción. Para cualquier duda, también puede enviar un correo a hola@zerowastebcn.com
De la mano del proyecto Tarpuna, descubriremos el espacio del huerto social del Mercado del Vall d’Hebron con un recorrido a través de las diversas fases del proceso de compostaje, las numerosas plantas aromáticas que crecen, así como frutas y hortalizas, y otros aspectos interesantes del huerto. Haremos una exploración sensorial de algunas plantas aromáticas y nos llevaremos a casa un pequeño regalo. Recomendamos llevar calzado cómodo y sombrero y gafas de sol.
Medidas de accesibilidad: Espacio accesible, emisora FM para conectarse con audífonos compatibles, y otras medidas o acompañamientos a demanda.
Inscripciones: Si te interesa asistir, sólo debes enviarnos un correo a hola@bcnzerowaste.com con tu nombre, apellido, DNI y código postal, indicando si necesitas alguna ayuda específica para participar cómodamente de la actividad .
Si te encantan las gyozes y quieres aprender a hacer desde cero, ¡este taller es para ti! Haremos nuestra propia masa, hablaremos de diferentes tipos de rellenos y formas de cerrarlas, y algunas formas de cocinarlo. Explicaremos alternativas sin gluten para la masa. Las recetas son aptas para personas veganas.
Si quieres, lleva un delantal para no mancharte, y una fiambrera por si sobra comer.
Medidas de accesibilidad: Servicio de subtitulación en directo, espacios accesibles, bucle magnético o emisora FM para conectarse con audífonos compatibles, y otras medidas o acompañamientos a demanda.
Inscripciones: Si te interesa asistir, sólo tienes que enviar un correo a ccnavas@bcn.cat con tu nombre, apellido, DNI y código postal, indicando en qué taller te quieres apuntar y si necesitas alguna ayuda específica para participar cómodamente de la actividad.
Si tiene alguna dificultad para hacer la inscripción a través del correo electrónico, también puede llamar al teléfono del centro (933 49 35 22), donde le ayudarán a hacer la inscripción. Para cualquier duda, también puede enviar un correo a hola@zerowastebcn.com
TALLERES ANTERIORES:
Formación para profesionales del ocio educativo y sociocultural.
Esta formación que organizamos con ACAPPS la hemos abierto de forma gratuita para talleristas de centros cívicos de Barcelona que tengan voluntad de realizar sus formaciones más inclusivas y accesibles.
Nos explicarán qué es la sordera, qué tipos hay y qué comporta. Se recomendarán una serie de pautas de comunicación a la hora de relacionarnos con personas con sordera, proporcionando diferentes técnicas y recursos de accesibilidad.
La formación tiene un coste que asume la asociación Zero Waste Bcn dentro del contexto del proyecto, por tanto se ofrece de manera gratuita pero es necesario reservar plaza escribiendo a hola@zerowastebcn.com .
Dirección : Calle de Nápoles 351, bajos. Federación ACAPPS.
Taller abierto a toda la ciudadanía, con y sin discapacidad.
Las plantas y hierbas medicinales han sido usadas desde hace muchos años en Cataluña para curar todo tipo de dolencias y malestares. Celebramos Sant Ponç con este taller, donde aprenderemos sobre estos remedios que preparaban las mujeres de diferentes lugares de Cataluña, conoceremos las plantas medicinales más tradicionales y aprenderemos las bases para hacer tinturas, ungüentos, infusiones y aceites.
Cada uno se llevará a casa una tintura y una maceración en aceite, por eso es necesario llevar dos botes de vidrio con tapa de unos 200ml. y unas tijeras.
Taller inclusivo, mixto y accesible, que cuenta con una exploración sensorial. Pueden participar todas las personas que lo deseen.
Las dinámicas están pensadas para que puedan participar personas con distintas discapacidades. Contáctanos para saber si disponemos de las medidas accesibles que necesitas.
Precio de la actividad: 9€ + 4€ suplemento de material
Dirección : Plaza de las Beatas 2. La Casa de los Entremeses.
¿Sabes lo que hay en tu desodorante? En esta sesión aprenderemos sobre algunos de los ingredientes que contienen los desodorantes y antitranspirantes industriales y hablaremos de alternativas más sostenibles y saludables. Prepararemos una receta casera de desodorantes a base de ingredientes de origen vegetal y que cada uno personalizará a su gusto. También realizaremos un recorrido sensorial por los ingredientes que utilizaremos en la receta.
Hay que llevar dos botes pequeños de vidrio con tapa (como muestra de mermelada, de unos 20 ml).
Taller inclusivo y accesible. Las dinámicas están pensadas para que puedan participar personas con discapacidad visual y auditiva. Si se solicita previamente, también habrá intérprete de lengua de signos.
Precio : 12,20 € + 3 € suplemento de material.
Dirección : Pasaje del Doctor Torent 1. Centro Cívico Navas .
Para hacer magdalenas no es necesario utilizar huevos, leche ni mantequilla. Con ingredientes muy sencillos que siempre tenemos en casa prepararemos unas deliciosas magdalenas para chuparnos los dedos y después nos las comeremos o nos las llevaremos a casa.
Recetas con ingredientes 100% vegetales, aptas para personas con alergia o intolerancia a los lácteos y al huevo.
Taller inclusivo y accesible. Las dinámicas están pensadas para que puedan participar personas con discapacidad visual y auditiva. Si se solicita previamente, también habrá intérprete de lengua de signos.
Se recomienda llevar delantal y una fiambrera grande.
Precio : 12,20 € + 3 € suplemento de material.
Dirección: Pasaje del Doctor Torent 1. Centro Cívico Navas .
Contenido del taller:
La cosmética natural trata de ser más respetuosa con el medio ambiente y con nosotros mismas. En este taller hablaremos de los desodorantes, entenderemos qué hacen exactamente y qué inconvenientes podemos encontrar en algunos de los desodorantes comerciales. Aprenderemos cuáles son las alternativas naturales y prepararemos un producto que cada uno se llevará a casa. También realizaremos una exploración sensorial para reconocer diferentes ingredientes y aromas.
Contenido del taller:
Aprenderemos a hacer magdalenas veganas y crema de chocolate con avellanas. Trabajaremos en grupos pequeños, elaborando las recetas y después haremos una cata. Recomendamos llevar fiambrera por si sobra comida y, de manera opcional, delantal.
Contenido del taller:
Las plantas medicinales han sido utilizadas desde hace muchos años en Cataluña para curar todo tipo de dolencias y malestares. En este taller aprenderemos sobre estos remedios que preparaban las mujeres de diferentes lugares, conoceremos las plantas más tradicionales y aprenderemos a realizar macerados de plantas en aceite para hacer friegas y masajes.
Cada uno se llevará una preparación a su casa.
Habrá que llevar un bote de cristal de unos 200 mililitros. con tapa (tipo de salsa de tomate o algo similar), y unas tijeras. También realizaremos una exploración sensorial para reconocer diferentes plantas.
Si tienes dificultades para conseguir el bote o las tijeras, avísanos y te lo traeremos nosotros.
Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona

